La valoración funcional es una herramienta esencial en el campo del entrenamiento y la rehabilitación, y su importancia radica en la capacidad de evaluar y mejorar la calidad del movimiento de manera integral. Nuestro enfoque se basa en la frase “primero muévete bien, luego muévete mucho y finalmente aplícalo en el entorno donde te desarrollas”, lo que refleja un abordaje en tres dimensiones cruciales: biomecánica, fisiológica-metabólica y biopsicosocial.

Dimensión Biomecánica: Muévete Bien

El primer paso en la valoración funcional es asegurar que los movimientos básicos se realicen de manera correcta y eficiente. La biomecánica se centra en el análisis de la estructura y función del cuerpo, permitiéndonos identificar desequilibrios o deficiencias que puedan afectar el rendimiento o aumentar el riesgo de lesiones. Formar a deportistas y clientes de actividad física saludable con una sólida base en estos principios permite que nuestros profesionales detecten áreas de mejora y optimicen cada gesto biomecánicamente.

Dimensión Fisiológica-Metabólica: Muévete Mucho

Una vez establecida la base de movimientos eficientes, el siguiente enfoque es sobre la capacidad del cuerpo para realizar estos movimientos repetidamente y con intensidad. Aquí, la valoración funcional considera cómo el cuerpo responde y se adapta a diferentes niveles de actividad física, evaluando aspectos como la resistencia, la fuerza y la capacidad metabólica. Entrenadores bien preparados entienden la importancia de una progresión adecuada y personalizada para maximizar el rendimiento físico sin comprometer la salud sobreentrenando a sus clientes y deportistas.

Dimensión Biopsicosocial: Aplícalo en tu Entorno

Finalmente, el componente biopsicosocial integra cómo los aspectos físicos, psicológicos y sociales interactúan para influir en el comportamiento y desempeño del individuo en su entorno cotidiano. Entrenadores capacitados son capaces de observar cómo factores como el estrés, la motivación y el apoyo social impactan en el rendimiento y la adherencia a los programas de entrenamiento. Esta dimensión asegura que el entrenamiento sea realmente funcional y relevante para las necesidades de cada persona pues hay que recordar que no recuperamos rodillas o espaldas, sino rodillas o espaldas de personas que quieren estar sin dolor en el trabajo, jugar con sus hijos/nietos o personas que quieren disfrutar de paseos, carreras y pádel.
Como expertos en análisis del movimiento, nos enorgullece preparar y recuperar de sus lesiones a clientes cada temporada. Nuestra empresa de formación se enfoca en la calidad y optimización del movimiento, asegurando que cada profesional esté equipado con las herramientas necesarias para ofrecer un enfoque integral y altamente efectivo a través del punto de partida que es la valoración funcional.